Visita 1- Presentación del PTA/ PNLE
OBJETIVOS GENERALES DE LA VISITA:
- Presentar los objetivos, alcances, estrategias y metas del Programa para la Transformación de la Calidad Educativa "Todos a Aprender"- PTA.
- Presentar el PNLE en el EE para que los docentes y el director empiecen a hacer parte de éste y a utilizar sus herramientas como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa en la Institución.
En primera instancia, se hizo la presentación de la tutora asignada al EE. y se entabló una conversación con los docentes y el director acerca de las expectativas que tenían en relación con el Programa y aquello que conocían o habían escuchado acerca de éste; además, se presentó la agenda de trabajo para la primera visita. Una vez realizado esto,—utilizando la presentación en power point— se mostraron los antecedentes del PTA, sus referentes, objetivos, alcances y metas planteadas para 2014; en seguida, los docentes manifestaron sus inquietudes respecto al PTA y sus estrategias de trabajo. Se expuso además, el rol de la tutora en el marco del PTA. Para finalizar, los docentes y el director señalaron los intereses que se les generaron al escuchar la descripción del Programa y del perfil y las responsabilidades de la tutora.
Asimismo, se presentaron los materiales con los cuales se trabajará en el PTA: Escuela nueva, Nivelemos, Proyecto SÉ matemáticas y Competencias Comunicativas. Al realizar esta presentación, los docentes de la sede El Cascajo, manifestaron que ellos no han recibido ninguno de éstos y que además, no se les realizaron las pruebas diagnósticas a los estudiantes de dicha sede, puesto que en el SIMAT, la sede no aparece registrada como parte de la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Inga Iachai Wasi Carlos Tamabioy. Según lo indicaron los docentes y el director, este inconveniente se generó tras la unificación de sedes y establecimientos educativos. En este sentido, se le señaló a los docentes que el caso sería reportado con los formadores para consultar el procedimiento a seguir al respecto. Los demás docentes indicaron que recibieron los textos de Escuela Nueva,(aunque no completo) pero que no han recibido SÉ Matemáticas ni Competencias Comunicativas.
De igual forma, en esta visita, se mostraron los avances del PNLE desde 2011, los objetivos que se propone, las metas de cobertura y sus componentes. Además, se explicó a los docentes la razón por la cual el PTA y el PNLE se trabajan de manera conjunta y se hizo referencia a la Colección Semilla. Los docentes manifestaron inconformidad ante el hecho de que al EE no ha llegado la Colección. Al respecto se les indicó que en el transcurso de año será entregada y que es necesario ir pensando estrategias para su recepción y ubicación en la Institución.
Taller "Diversidad Discursiva":
Una vez presentado el PNLE, se realizó el taller "diversidad discursiva". Teniendo en cuenta que no asistieron todos los docentes, la actividad fue modificada. No se realizó por grupos como estaba planeada inicialmente, sino que se entregaron fragmentos de textos a cada uno de los docentes; de manera individual hicieron la lectura de dichos textos y posteriormente indicaron qué tipo de texto consideraban que era: argumentativo, descriptivo, informativo o narrativo. Uno de los textos presentados fue "Instrucciones para dar cuerda a un reloj" de Julio Cortázar. La lectura de este texto resultó particularmente enriquecedor puesto que los docentes concluyeron que era un texto argumentativo, y se generó una discusión bastante interesante. Dicha discusión sirvió además, para resaltar la importancia de leer textos que impliquen alguna exigencia al lector.
Acompañamiento in situ:
En esta visita, se realizó acompañamiento en sus sesiones de clase a docentes de la sede Iachai Wasi, en la sede del Cabildo Inga de Santiago, dentro y fuera del aula.