Visita 3- DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

Visita 3- Didáctica del Lenguaje

19.08.2013 13:21

Objetivos generales de la visita:

 

  • Iniciar con los docentes y el director la fundamentación acerca de los referentes nacionales: estándares de calidad y lineamientos curriculares en el área de lenguaje, de manera que éstos se conviertan en orientadores de las prácticas pedagógicas en el EE. 
  • Conformar el grupo base del PNLE para iniciar la planeación de estrategias que contribuyan el mejoramiento del comportamiento lector en la Insitución.

 

Ejercicio "El ajedrez del mito"

Para esta actividad se les presentó a los docentes un tablero similar al del ajedrez, pero con dimensiones distintas (49 casillas en total). Como no asistieron todos, quienes participaron, se sentaron en mesa redonda y de manera aleatoria escribieron palabras en las casillas blancas hasta utilizarlas todas. Posteriormente, se empleó una figura en foami, que hizo las veces de ficha y los docentes empezaron a jugar con los movimientos del alfil del ajedrez. En cada movimiento, el docente que tenía turno, ubicaba la ficha en la palabra que quisiera utilizar para formar una frase y construir de manera colectiva el mito. Poco a poco el texto fue tomando cuerpo y a medida que los docentes iban hilando frases, uno de ellos redactaba lo que iba surgiendo. Una vez construido el mito, se hizo la lectura y se reflexionó acerca de la experiencia. Los docentes identificaron elementos que desde sus saberes previos, consideraron que intervinieron en la elaboración: sintaxis, semántica, gramática, etc. 

 

Presentación "Didáctica del lenguaje".

 

A partir de las reflexiones de los docentes, se hizo la conceptualización del ejercicio utilizando la presentación en power point, "Didáctica del lenguaje". A través de ésta se identificaron algunas competencias en lenguaje que intervinieron en el ejercicio y se utilizaron los estándares para complementar la discusión. Con base en éstos, se hizo referencia a los 5 factores y nuevamente,se les señaló a los docentes que lo más importante en los procesos de enseñanza- aprendizaje, no son los contenidos, sino el desarrollo de las competencias propuestas en los EBC.

 

Conformación del grupo base PNLE.

 

Posteriormente, teniendo en cuenta que dos docentes manifestaron interés en participar en el grupo base del PNLE, se hizo la conformación oficial de éste y se acordaron las responsabilidades que tendrán para promover el mejoramiento del comportamiento lector en la Institución. Dichas actividades comprenden la réplica de las actividades que se hagan con el colectivo de maestros en los encuentros con la tutora y programación de actividades con los padres de familia.

 

Acompañamiento in situ:

 

Durante esta visita—teniendo en cuenta que el día jueves no hubo jornada escolar— no se realizó el acompañamiento como estaba programado, sino que se destinaron dos jornadas para la sede Iachai Wasi y una jornada para visitar las otras tres sedes y conversar con los docentes acerca del trabajo programado: la planeación de una sesión de clase; de esta manera, se visitaron las sedes La Esperanza, El Cascajo y Fuisanoy, y se resolvieron inquietudes que los docentes tenían en relación con el uso de los estándares y la planeación de una clase en la que se trabajará el fortalecimiento de la lengua materna.