Visita 5- Semana de Desarrollo Institucional

 

Objetivo de la visita:

 

Realizar acompañamiento por parte de la tutora a las actividades programadas desde la SED-AT en el marco de la cuarta Semana del Desarrollo Institucional, de manera que sea posible contribuir, desde las orientaciones de los referentes nacionales de calidad, a la revisión, ajustes y construcción del PEC, los planes de estudio y el PMI del EE. 

 

Agenda:

Con el director y los docentes  se concertó que teniendo en cuenta las orientaciones de la SED en la circular 054 de 2013, se abordarían los siguientes temas:

*Autoevaluación del EE según la Guía 34.

*Insumos para la elaboración del PEC.

*PMI

 

*Actualización del índice de inclusión.

 

Asimismo, se acordó que el director sería la persona encargada de enviar a la SED antes del 18 de octubre el informe ejecutivo correspondiente a los cinco días de trabajo y las listas de asistencia a las jornadas.

 

 

Revisión y/o ajuste del PEC: 

 

Al inicio de mi trabajo como tutora en el EE en el mes de julio del presente año, solicité  información en relación con el PEC. Ante mi solicitud, se me indicó que teniendo en cuenta que la Institución es relativamente nueva, no se contaba con un documento redactado al respecto y señaló que parte del trabajo que estaba pendiente por realizar, era la escritura de éste.

No obstante, durante una de las jornadas, frente al colectivo de docentes, de nuevo indagué por documentos que pudieran servirnos de insumos para iniciar la elaboración y revisión del PEC y de manera súbita, una docente indicó que sí existía un PEC; de esta forma, se contó con el documento, desconocido por mí hasta entonces y se realizó una revisión somera que evidenció la necesidad de iniciar de manera urgente un trabajo intensivo al respecto, puesto que se identificó que lo que allí está contenido, además de haber sido elaborado como requisito para la constitución de la sede Iachai Wasi como Centro Educativo en 2009, previo a su constitución como Institución Etnoeducativa, está desactualizado y no corresponde completamente con las disposiciones actuales de la Institución.

En consecuencia, el director Juan Carlos Jacanamijoy señaló que antes de finalizar el presente año, debe haberse culminado la revisión del PEC y debe emitirse un documento actualizado. Dicho trabajo, de acuerdo con lo dispuesto por el director, debe contar con la colaboración del colectivo docente.  

 

 

 

 

 

Revisión de los planes de estudio del EE:

 

Como parte del trabajo programado para la presente semana, estaba la revisión de los planes de estudio y la incorporación de los referentes de calidad en éstos. No obstante, teniendo en cuenta que los docentes no han cumplido de manera satisfactoria con las tareas asignadas antes de la llegada de la tutora al EE —como por ejemplo, la elaboración de los planes de estudios en grupos de trabajo—,  no fue posible realizarlo.

Los docentes reconocieron que no han trabajado en los equipos que en el EE se organizaron para tal fin. En este sentido, se trajo a colación la decisión que en una visita anterior tomaron los docentes de no trabajar en CDA y hacer el estudio de documentos y la planeación de clases de manera individual. Lo interesante aquí, fue el hecho de que los mismos docentes que anteriormente menospreciaron la importancia del trabajo en CDA,  manifestaron que es necesario reorganizar las CDA e iniciar el trabajo de manera comprometida.

Adicionalmente, se realizó la actualización del índice de inclusión a través de la resolución por parte del colectivo de docentes y la tutora, de las encuestas contenidas en el documento Índice de Inclusión, emanado por el Programa de Educación Inclusiva con calidad "Construyendo Capacidad Institucional para la atención a la diversidad". Asimismo, se propuso presentar las encuestas a estudiantes y padres de familia para completar la actualización de la información e incluirla en el informe. 

 

Seguimiento y evaluación del Plan de Mejoramiento Institucional- PMI: 

 

Teniendo en cuenta que los grupos de gestión organizados en el EE no han realizado avances en su trabajo, el seguimiento al PMI se hizo a través de la autoevaluación de la Institución por medio de las orientaciones de la Guía 34. Para esto, se tomó como referencia la última autoevaluación hecha en el EE. A través de este documento, se hizo evidente que la evaluación previa se realizó de manera superficial e individual, sin exponer allí la situación real del EE.

Por el contrario, en esta ocasión, la evaluación contó con la participación de todos los docentes y permitió identificar acciones de intervención y corrección que deben iniciarse en la Institución. Además, fue posible evidenciar las prioridades y labores urgentes que deben iniciarse para mejorar el funcionamiento  de la Institución.