Visita 6- Cierre 2013

 

 

Con una semana de antelación y una vez acordado con el director del EE. el tiempo de encuentro, el colectivo de docentes fue citado para realizar  el día lunes la presentación y concertación de la agenda. No obstante, por cuestiones de tiempo y decisiones personales, no asistieron al encuentro todos los convocados. De esta manera, quienes acudieron al encuentro indicaron que sus compañeros habían manifestado que no asistirían a la reunión porque tenían responsabilidades que atender en la Institución a causa del cierre del año escolar.

 

Teniendo en cuenta lo manifestado por los docentes en nuestro primer día de encuentro, no fue posible desarrollar las actividades que estaban programadas en el área de matemáticas de manera colectiva. En su lugar, lo que se acordó fue iniciar el proceso en esta área con los docentes de forma individual. En consecuencia, se dedicaron dos jornadas para acompañar a dos docentes y realizar con sus estudiantes las actividades que estaban programadas para el colectivo. Dichas actividades debieron ser modificadas, puesto que se trabajó con los grados de primero y cuarto de la sede Iachai Wasi, y teniendo en cuenta las edades de los niños y niñas, las que inicialmente estaban planteadas, no respondían plenamente con sus intereses. 

 

 

Evaluación del proceso de 2013

 
 
 

En compañía de los docentes asistentes y el director, se realizó la evaluación del proceso llevado a cabo en 2013 en el marco del PTA con base en el formato "Reflexiones sobre el acompañamiento 2013". Inicialmente, el trabajo se realizó de forma colectiva en relación con el cumplimiento de las actividades en las visitas, el aporte de las actividades al mejoramiento de las prácticas de aula y la comunidad de aprendizaje- CDA.

 

En cuanto a la reflexión acerca de la conciencia del oficio, cada uno de los docentes expresó de manera individual por escrito sus percepciones al respecto. 

 

Nuestras reflexiones...

 

Teniendo como referente las respuestas, discusiones y aportes de los docentes se concluyen las siguientes reflexiones:

 

Ø  Lo más interesante que encuentran los docentes en las visitas realizadas fue:

 

·         Algunos docentes encuentran que se ayudaron a complementar vacíos en relación con su quehacer pedagógico.

·         Las actividades hicieron aportes al mejoramiento de la práctica de algunos docentes.

·         Las actividades del PNLE ayudaron a afianzar los procesos de lectura con los estudiantes.

·         Se resalta la organización por medio de actas y las listas de asistencia.

·         Se clarificaron términos respecto a los cuales no se tenía precisión como por ejemplo los estándares, lineamientos, competencias, desempeños.

·         Se pusieron en práctica conocimientos compartidos.

·         Para algunos docentes lo más interesante es la propuesta de trabajo en equipo y los aportes que de esta manera se pueden recibir entre pares.

 

Ø  Los docentes señalaron las siguientes dificultades en el proceso:

 

  • El acompañamiento in situ no se realizó de manera equitativa en todas las sedes, puesto que por ejemplo en la sede Iachai Wasi (Vichoy) sólo se realizó una visita.
  • No hubo compromiso personal de algunos docentes en el proceso.
  • Algunos docentes no aceptaron el trabajo en CDA y desistieron del compromiso adquirido al inicio del acompañamiento.
  • Para los docentes resulta demasiado extenuante el horario extra clase para las reuniones del PTA y solicitan que se destine una jornada completa para el desarrollo de las actividades que se programen.
  • Algunos docentes reconocen que no han sido disciplinados con las actividades del Programa.

 

 

Ø  En cuanto al porcentaje de cumplimiento de las actividades de cada visita, los docentes determinaron que éste es del 90%.

 

Ø  En relación con el aporte de las actividades al mejoramiento de las prácticas de aula, los docentes indicaron:

 

·         Los conocimientos compartidos por la tutora del PTA, han sido puestos en práctica por algunos docentes en su quehacer pedagógico.

·         En algunas de las sedes, el acompañamiento in situ permitió realizar aportes a los docentes.

·         Se contribuyó a organizar mejor la planeación de clase y a buscar nuevas estrategias.

·         En algunos grupos, se pudo evidenciar que las nuevas estrategias ayudaron a cambiar la actitud de los niños para el beneficio del ambiente escolar y el desarrollo de las clases.

·         El acompañamiento de la tutora, invita a organizar el plan de estudios del EE y el trabajo educativo de los docentes.

·         En algunos grupos los niños se han sentido motivados.

 

 

Ø  Sobre la Comunidad de Aprendizaje- CDA (Compromisos, avances, sugerencias)

 

En relación con el trabajo en CDA, los docentes se cuestionaron sobre la manera en que es posible mejorarlo. Al respecto consideran que:

 

·         Se deben realizar las reuniones de las CDA en la sede Iachai Wasi durante la visita de la tutora para que su acompañamiento permita resolver inquietudes y orientar el proceso.

·         Es necesario reorganizar los grupos de las CDA para que el trabajo se realice con docentes que encuentren afinidad y empatía entre sí, y sea más enriquecedor el proceso.

·         Es pertinente organizar al inicio del año escolar, un cronograma de actividades de las CDA.

·         Cuando se realicen las reuniones de las CDA se espera que éstas contribuyan a abrir debates pedagógicos entre los docentes para llegar a consensos de manera colectiva.

·         Es necesario que durante las reuniones de las CDA se aproveche el acompañamiento de la tutora a los docentes.

·         Se requiere que los docentes valoren las opiniones de sus compañeros y tengan en cuenta que todos están en capacidad de aportar al trabajo que se plantee.

 

 

Nuestros compromisos...

 

Con base en la información obtenida a través del formato "Reflexiones del acompañamiento" los docentes, el director y la tutora, manifestaron que para el año 2014 es necesario:

*Contar con la participación comprometida y oportuna de todos los docentes tanto en las actividades de formación in situ, como en las actividades de cada una de las CDA del EE.

*Desarrollar y cumplir con las tareas y compromisos que los docentes asuman en el marco del PTA de manera responsable.

*Realizar acompañamiento in situ a todas las sedes de manera equitativa, puesto que en 2013 la sede Iachai Wasi contó con el mayor número de acompañamientos.

*Reorganizar las CDA teniendo en cuenta las afinidades entre los docentes. 

 

estudiar sin odiarlo.png (73470)

 

 

¡GRACIAS... EL RETO CONTINÚA!